El feudalismo tuvo su apogeo en Europa
occidental entre los siglos X al XIII lo que puede denominarse como feudalismo clásico;
pero comenzó a desarrollarse en los siglos anteriores y persistió aun durante
los siglos XIV al XV.
Tradicionalmente, se ha
establecido dos posturas básicas en torno al estudio del feudalismo, el llamado
institucionalista, de orientación jurídico-política, más restringido; el otro,
de orientación socioeconómica, más amplio.
Esta segunda visión parte de la
corriente historiográfica llamada materialismo histórico y define el feudalismo
como un “modo de producción”, en el que se establecía una relación de dependencia
entre el propietario de la tierra y el productor, es decir, entre el señor
feudal y el campesino; en este caso, se originaba una obligación económica por
la que los campesinos dependientes debían trabajar las tierras de sus pequeñas
parcelas, que solo poseían en usufructo pero de las que no eran propietarios.
hola discuklp de que colegio y cuidad :)
ResponderEliminar